sábado, 18 de septiembre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
Maltrato Infantil
Febrero 20, 2009
Qué es el Maltrato Infantil?
Existen diferentes tipos de maltrato, definidos de múltiples formas, nosotros hemos seleccionado las siguientes :
* Maltrato físico: Acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño, o que le coloca en grave riesgo de padecerlocomo consecuencia de alguna negligencia intencionada.
* Abandono físico: situación en que las necesidades físicas básicas del menor, (alimentación, higiene, seguridad, atención médica, vestido, educación, vigilancia…), no son atendidas adecuadamente por ningún adulto del grupo que convive con él.
* Abuso sexual: Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que exista un contacto físico (en forma de penetración o tocamientos) para considerar que existe abuso sino que puede utilizarse al niño como objeto de estimulación sexual, se incluye aquí el incesto, la violación, la vejación sexual (tocamiento/manoseo a un niño con o sin ropa, alentar, forzar o permitir a un niño que toque de manera inapropiada al adulto) y el abuso sexual sin contacto físico (seducción verbal, solicitud indecente, exposición de órganos sexuales a un niño para obtener gratificación sexual, realización del acto sexual en presencia de un menor, masturbación en presencia de un niño, pornografía…)
* Maltrato emocional: Conductas de los padres/madres o cuidadores tales como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas, aislamiento, atemorización que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo emocional, social o intelectual del niño.
* Abandono emocional: Situación en la que el niño no recibe el afecto, la estimulación, el apoyo y protección necesarios en cada estadio de su evolución y que inhibe su desarrollo óptimo. Existe una falta de respuesta por parte de los padres/madres o cuidadores a las expresiones emocionales del niño (llanto, sonrisa,…) o a sus intentos de aproximación o interacción.
* Síndrome de Münchhausen por poderes: Los padres/madres cuidadores someten al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando síntomas ficticios o generados de manera activa por el adulto (por ejemplo mediante la administración de sustancias al niño).
* Maltrato institucional: Se entiende por malos tratos institucionales cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño y/o la infancia.
fuentes: http://www.um.es
- Este texto, es lo que siente un niño cuando es maltratado, con el trata de concienciar a la sociedad
Violencia verbal con los niños
El maltrato infantil no se reduce tan sólo a la violencia física o al abuso sexual, hay un tipo de violencia que es mucho más sutil, no tan evidente, no tan explicita, que no deja huellas corporales: Es la violencia psicológica, la violencia verbal.
Insultos, gritos, palabras despreciativas, descalificantes, denigrantes, pueden llegar a ser, en la psique del niño, tan o más perjudiciales que cualquier otro tipo de violencia intrafamiliar.
A través de las palabras se designan las cosas, lo bueno, lo malo, lo lindo, lo feo y así el niño va construyendo, a través de lo que los adultos a su alrededor expresan, su imagen de las cosas y de sí mismos. Por ello, si predominan las palabras agresivas, descalificantes, desvalorizantes, con respecto a él, la imagen que irá construyendo de sí mismo será predominantemente negativa, carente de valor.
La violencia verbal se manifiesta cuando hay una relación de poder, en la que el adulto que es quien lo ostenta, impone su autoridad, somete al niño, el que está en franca desventaja, mediante las palabras agresivas.
Este tipo de violencia es mucho más común de lo que se cree y la sufren niños de todas las clases sociales (baja, media y alta), ya que no es patrimonio de ninguna en particular. Sino más bien producto de una construcción histórico cultural en la que la niñez era poco valorada y se trataba al niño como un objeto, una propiedad y no como un sujeto de derechos. Esta concepción gracias a la aprobación en 1989 de la Convención sobre los Derechos del Niño se ha ido modificando y los países que la han ratificado haciendo esfuerzos gubernamentales para que los mismos se cumplan y respeten. Entre estos derechos que proclama la Convención, está en su artículo 19, el de ser protegidos contra todas las formas de malos tratos por parte de padres, familiares o cualquier adulto a cargo de su cuidado, entre los que se incluye el abuso mental (humillación, acoso, abuso verbal, etc.).
Consecuencias del maltrato verbal en los niños
Hay ciertas características, indicios, señales que evidencian, al igual que en otros tipos de maltrato, que un niño es víctima de violencia verbal, entre ellas:
- Sentimientos de inferioridad, muy baja autoestima, muy pobre imagen de sí mismos, angustia, ansiedad, introversión
- Los niños víctimas de maltrato verbal se muestran temerosos y sumamente ansiosos ante cualquier nueva experiencia aunque se trate de algo divertido
- Son niños tristes, frustrados, que raramente demuestran alegría
- Tienen una percepción amenazante del mundo y se sienten siempre muy inseguros
- Manifiestan problemas de aprendizaje, atraso en el desarrollo del conocimiento y vergüenza y sensación de fracaso por ello. Esto sucede por la falta de estímulo y la descalificación constante a la que son sometidos, por parte de unos padres más preocupados por la obediencia y la conducta, que por las necesidades de investigación características de la niñez y tan necesarias para el desarrollo y el aprendizaje
- Los niños víctimas de violencia verbal coartan progresivamente sus expresiones y suprimen sus relaciones interpersonales, enlenteciendo así la adquisición de sus habilidades cognitivas
- Algunos estudios han evidenciado diferencias significativas en el rendimiento escolar y el nivel intelectual de los niños víctimas de maltrato psicológico en relación a los que no son maltratados, promedialemente entre 20 y 40 puntos menos en su coeficiente intelectual. Y, aproximadamente, 2 años de retraso en la comunicación verbal
- De adultos pueden padecer depresión, ya que se ha encontrado relación entre las carencias afectivas y la este problema de salud mental
- Los niños víctimas de violencia verbal son potencialmente más propensos a repetir de adultos el mismo patrón de conducta
Conclusión
Los adultos, padres, educadores, familiares, etc. deben tener claro el poder de las palabras y no minimizar sus efectos a la hora de proferir una agresiva o descalificante hacia un niño. Muchas veces términos que parecen inofensivos como por ejemplo: “Siempre te portas mal”;o “Eres un niño malo”, estigmatizan al niño y marcan su psique a fuego, trayendo, consecuentemente, graves problemas futuros.
Campaña en contra de la violencia Verbal
Recientemente fue lanzada una campaña publicitaria en Argentina, la cual aborda tema del maltrato infantil.
El maltrato infantil es un problema y flagelo muy fuerte en Latinoamérica y esta campaña vendrá a crear conciencia en todos los hogares para que los padres de familia no utilicen la violencia verbal. Se espera que estos anuncios ayuden a disminuir este tipo de maltrato para que no afecte severamente a los pequeños y no queden marcados de por vida por las palabras que algunos padres les dicen a sus hijos.
En el primer aviso se visualiza a un padre que está con su hijo, al parecer el niño estaba jugando con sus herramientas y el papá le dice: “sos idiota o te hacés, estas son mis cosas, mis herramientas y no se tocan. Sos tonto, no te da la cabecita! ¿y ahora qué, te vas a poner a llorar?” (se observa como el niño le da vuelta al casette que está en su cabeza, esto es para seguir grabando todo lo que le dice su padre). Termina el papá diciendo: “Estoy harto de decirte las cosas, pareciera que lo haces a propósito”. Termina el anunció con el copy: una vez que lo dijiste lo dijiste, el maltrato verbal ES VIOLENCIA.
Puede ver más información videos como las piezas visite el sitio escuchate.org.ar